Internacional

AUMENTAN FRAUDES POR OFERTAS DE TRABAJO EN CANADÁ

🔺️En lo que va del año, la División de Protección a Refugiados del gobienro canadiense ha recibido dos mil 167 denuncias contra empresas que ofrecen empleo a mexicanos, más del doble de las registradas en 2024

#InspectorNocturno 🕵‍♂️🔎 #Noticias 🚨🚑👮‍♂️ #Internacional

En lo que va del año, dos mil 167 mexicanos han presentado una denuncia ante la División de Protección a Refugiados de Canadá contra empresas que los defraudaron al ofrecerles trabajo en el país del norte. La cifra es más del doble de la registrada en 2024, cuando se registraron mil 20 denuncias.

Una de las víctimas de fraude es Manuel, quien trabajaba como encargado de ventas para Bimbo, una de las empresas multinacionales más grandes de México. Cuenta que no le iba tan mal económicamente, pero en tres ocasiones fue asaltado mientras trasladaba dinero de la compañía. Ante la inseguridad y el temor de perder hasta la vida, pues en una ocasión fue golpeado por los asaltantes, decidió buscar otro empleo que fuera más seguro.

En su búsqueda, halló a Canadá Life, empresa que se anunciaba como agencia de reclutamiento laboral en el país del norte.

En entrevista, Manuel, quien es originario de Iztapalapa, narra que la supuesta agencia de reclutamiento le solicitó 90 mil pesos para realizarle todos los trámites, incluidos la emisión de su pasaporte, el boleto de traslado, la estancia en Canadá y la oportunidad laboral.

Platica que lo primero que hizo Canadá Life fue enviarle toda la información sobre la vida y forma de trabajo en Canadá “para que se entusiasmara”; después le preguntó a dónde quería llegar y le planteó tres opciones: Montreal, Toronto y Vancouver. Él –dice- eligió Toronto porque le dijeron que ahí sería más fácil encontrar personas que hablaran español, así como mayor oportunidad de trabajo.

Sin embargo, una vez que llegó a Canadá, en junio de 2024, fue trasladado a una casa donde vivían hacinados otras 25 personas, también engañadas por la supuesta agencia. A todos, dijo Manuel, les descontaban 125 dólares semanales por la estancia, casi la mitad de su sueldo, y los tenían prácticamente secuestrados ya que sólo se les permitía salir a trabajar.

Tras unas semanas, los mexicanos pudieron contactar a la Embajada de México en Canadá la cual los ayudó a salir de la casa. Manuel consiguió trabajo formal en el país del norte y a la fecha sigue allá.

Canadá Life aparece en internet como una agencia internacional de reclutamiento con más de 20 sucursales en México, la mayoría de ellas en estados de la República con altos niveles de pobreza, violencia y migración como Hidalgo, Michoacán y el Estado de México.

En 2023, esta empresa fue demandada por 129 personas de Tulancingo, Hidalgo, a las que estafó con promesas de trabajo falsas.

De acuerdo con Manuel, uno de los modus operandi de Canadá Life es que no aceptan pagos por transferencia ni depósitos, todo es en efectivo para que no puedan ser rastreados; además, piden borrar toda comunicación con ellos, bajo el argumento de que al llegar a Canadá las autoridades pueden revisar los teléfonos móviles y si encuentran información sobre empleos, será muy seguro que les impiden ingresar al país.

Jesús Hernández, consultor migratorio, explicó que los estafadores utilizan tácticas cada vez más sofisticadas para explotar la esperanza de los mexicanos que buscan una vida mejor en Canadá. Además, asegura que actualmente están aprovechando la política de cero tolerancia del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para engañar a los connacionales. “Al día de hoy hay un gran temor de millones de mexicanos que están siendo expulsados de Estados Unidos y que tampoco pueden regresar a México”, afirmó Hernández.

En entrevista desde Toronto, el experto explicó que los fraudes más comunes incluyen ofertas de trabajo falsas, fraudes relacionados con estudios; así como fraudes de Inversión, otros relacionados con refugio, matrimonios falsos y estafas a través de internet.

La propia embajada de Canadá en la Ciudad de México ha advertido del ilícito y ha emitido una serie de recomendaciones para evitar ser presas de defraudadores. “Si la oferta parece demasiado buena para ser cierta, es muy probable que se trate de un fraude”, señala la sede diplomática.