CDMX Celebridades El Show México

SILVIA PINAL; LA ACTRIZ, LA POLÍTICA Y LA PERSEGUIDA

🔺Considerada como la “última diva” del cine mexicano, protagonizó “Simón del desierto”, “Viridiana” y “El Ángel Exterminador”, cintas del director Luis Buñuel. En 1985, ideó uno de los programas emblemáticos de la televisión mexicana: “Mujer casos de la vida real”.

Ciudad de México.- Silvia Verónica Pinal Hidalgo falleció a los 93 años de edad. Actuó al lado de Pedro Infante y fue dirigida por el reconocido cineasta español Luis Buñuel, en 1961, interpretó a una joven novia en “Viridiana”; un año después fue La Valkiria en “El Ángel Exterminador” y se convirtió en el demonio en “Simón del desierto”.

Compartió créditos con Mario Moreno “Cantinflas” y Germán Valdés “Tin Tan”, convirtiéndose en una de las figuras emblemáticas del espectáculo de la segunda mitad del siglo XX.

Dicho éxito, lo aprovechó para forjar la denominada “Dinastía Pinal”, una de las familias más importantes de la industria de la televisión y el espectáculo en México.

Representada como una de las Siete Musas del Arte en un vitral del Teatro Xicohténcatl de Tlaxcala.

Fue pintada por Diego Rivera en 1955 y condecorada con la Orden de Isabel la Católica, en el grado de Encomienda, por su contribución cultural al mundo del cine.

Tomó cursos de actuación en Bellas Artes donde le impartieron clases los escritores Carlos Pellicer, Xavier Villaurrutia y el poeta Salvador Novo.

Vida temprana e inicios en el espectáculo

Nació el 12 de septiembre de 1931 en Guaymas, Sonora. María Luisa Hidalgo fue su madre y su padre fue Moisés Pasquel, quien fue director de orquesta de la XEW, quien reconoció a Silva hasta la edad de 11 años.

Se casó en cuatro ocasiones; primero con el actor Rafael Banquells. más tarde con el productor Gustavo Alatriste (con quien procreó a Viridiana Alatriste, quien falleció el 25 de octubre de 1982 en un accidente automovilístico); además del cantante y actor Enrique Guzmán, y finalmente con el exgobernador de Tlaxcala, Tulio Hernández Gómez.

Sostuvo romances con el actor Arturo de Córdova y Emilio Azcárraga Milmo, padre de Emilio Azcárraga Jean, presidente del Consejo de Administración de Televisa. Tomó el apellido del militar Luis G. Pinal, quien era pareja de su madre.

En 1948 debutó en la película “Bamba”, filme protagonizado por Carmen Montejo. Es considerada como una de las pioneras del teatro de comedia musical. A su faceta de actriz también se le suman la de empresaria y productora de varios proyectos.

Silvia y el Partido Revolucionario Institucional

Llegó a ser diputada federal del PRI por el Estado de Hidalgo en la LVII Legislatura. Uno de los proyectos que presentó en la Cámara de Diputados fue una iniciativa de reformas al código penal a fin de reforzar la prohibición de reventa de boletos para espectáculos.

Fue secretaria de la comisión de Cultura de la Cámara de Senadores, además de la comisión de radio televisión y cinematográfica.

En 1994, el PRI la buscó para que se integrara a la primera legislatura del Distrito Federal, por lo que fue diputada por el distrito 27 y ocupó un escaño en la Cámara de Senadores.

En 2013, acompañada por la senadora María Rojo y las actrices Norma Nazareno y Yolanda Ciani, el PRI le organizó un homenaje por su trayectoria y por su participación como militante.

“He recibido reconocimientos de agrupaciones teatrales, cinematográficas, civiles, recompensas que le han dado aliento y estímulo a mi quehacer en los escenarios, pero esta es la primera vez que mi vida tiene otro sentido en mis compromisos con la sociedad y en mi inquietud por la política y eso es gracias a que mi partido el PRI me obsequia la mayor de mis emociones, al brindarme esta reunión que es ya desde ahora inolvidable”, dijo Pinal Hidalgo en aquella ocasión.

Diego Rivera y la pintura de Silvia Pinal

Logró ser la propietaria del antiguo Cine Versalles, ubicado en la Colonia Juárez, para convertirlo posteriormente en el Teatro Diego Rivera que se inauguró en 1991 con el montaje Leticia y Amoricia.

Posteriormente el recinto adquiriría el nombre del Teatro Silvia Pinal. A la edad de 25 años, posó para el pintor Diego Rivera, quien la plasmó en un cuadro.

“Ese cuadro significa mucho porque yo me lo gané. Cómo me cansaba yo porque eran las horas enteras posando, era cansadísimo, pero le aguanté el tiempo que quiso”, reveló en una entrevista.

El año pasado, la actriz utilizó su cuenta de Instagram para compartir una serie de fotografías sobre el proceso de pintura del afamado cuadro, pieza central de su casa en El Pedregal.

“Todas las mujeres que yo he pintado han sido hermosas. O no las hubiera pintado. Encuentro que el vestido debe escogerlo la modelo, porque el vestido forma parte de su personalidad. Silvia dirá que soy irrespetuoso, ineducado e indiscreto. Pero a mí me gusta ese vestido porque acusa muy bien la forma, aunque yo hubiera deseado pintarla sin él. La belleza no debe ser propiedad privada. Estoy seguro que con Silvia, yo hubiera pintado el desnudo más hermoso del mundo”, declaró Diego Rivera en 1956.

La perseguida política

Había sido señalada por acusaciones de fraude a la Asociación Nacional de Productores de Teatro, por más de 9 millones de pesos, en el momento en que ella presidió a la organización. Hecho que la llevó a huir de México y exiliarse en Miami.

Se giró una orden de aprehensión luego de siete años de una investigación solicitada por el productor Armando Cuspinera y Alejandro Gertz Manero, quien fue el Secretario de Seguridad Pública en el Distrito Federal, hoy titular de la Fiscalía General de la República (FGR).

Hubo versiones que indicaban que la actriz ejercía influencia con el entonces exprocurador capitalino José Antonio González Fernández, quien había sido su compañero de bancada del PRI en la Asamblea de Representantes.

Para evadir el recurso legal, en febrero de 2000, huyo escondida en la cajuela de un automóvil hasta Acapulco y de ahí tomó un vuelo para llegar a Miami, donde permaneció 11 meses en casa de su hija Alejandra Guzmán. Fue absuelta de los cargos en juicio que duró 11 meses.

Durante su exilio, una de sus socias quien poseía acciones del Teatro Silvia Pinal, las heredó a sus nietos, quienes las vendieron a una organización religiosa. Ya que ella se encontraba fuera del país, tuvo que vender sus acciones.

“Tuve que vender mi parte. Así perdí mi querido teatro”, narró. Silvia Pinal y el exfuncionario público Alejandro Gertz Manero se reconciliaron con un abrazo y un beso.

“Si hubo diferencias ya se olvidaron y ahora comienza una nueva historia”, indicó la actriz en aquella ocasión.

Mujer casos de la vida real, programa icónico

Se convirtió en presentadora del programa Mujer, casos de la vida real, el cual presentaba episodios de casos actuales de la vida cotidiana. Se transmitió por más de 20 años, hasta su cancelación en 2007.

La idea original era ayudar a la gente que buscaba a familiares que desaparecieron en el terremoto del 19 de septiembre de 1985.

“Fue un programa que me llenó de satisfacciones. En él se habló sin censura de temas tan duros como el aborto, la homosexualidad, la discriminación racial, el sida, la violencia contra las mujeres, el machismo, el maltrato infantil, los niños de la calle, la prostitución”, afirmó la ahora occisa.

Fuente: Proceso.